
APENDICITIS AGUDA
Diagnóstico de la Apendicitis Aguda
El apéndice cecal o vermiforme es una estructura tubular localizada en el ciego (primer segmento del intestino grueso o colon). Apendicitis es la inflamación aguda del apéndice cecal la cual puede ocurrir a cualquier edad, aunque la incidencia máxima se presenta entre los 18 y 30 años. Es la causa más frecuente de cirugía abdominal de urgencias .La misma no tiene ninguna función exclusiva, contiene folículos linfoides y parece formar parte del sistema inmune del organismo. El síntoma inicial de la apendicitis aguda es casi siempre el dolor abdominal , que se inicia en la parte central del abdomen ,que después de un par de horas se ubica en la región baja derecha del abdomen, es constante y generalmente va
incrementando su intensidad ,se acompaña de inapetencia (no tener apetito o hambre)y pueden acompañarse de náuseas y vómitos. Cuando transcurren varias horas se presentan fiebre y escalofríos. Solo en algunos casos se presentan diarrea y en otros dificultad para eliminar gases y la defecación..
La historia clínica y los hallazgos de la exploración física suelen ser suficientes para el diagnóstico. En caso de dudas en el diagnóstico se puede solicitar una ecografía o tomografía de abdomen la cual generalmente define el cuadro.
La evolución natural de la apendicitis es a la perforación y peritonitis . Por ello, el tratamiento óptimo es la extirpación quirúrgica del apéndice o apendicectomía lo más próximo a efectuado el diagnóstico. Puede realizarse mediante una incisión en la fosa ilíaca derecha, o bien, de forma más segura mediante laparoscopia con 3 incisiones de menos de 10 mm.
Tratamiento de la Apendicitis Aguda
La evolución natural de la apendicitis es a la perforación y peritonitis. Por ello, el tratamiento óptimo es la extirpación quirúrgica del apéndice o apendicectomía. Puede realizarse mediante una incisión en la fosa ilíaca derecha, o bien, de forma más segura mediante laparoscopia con 3 incisiones de menos de 10 mm.